¿Para qué
hicimos los experimentos? ¿Que queríamos averiguar? Redacta los motivos en forma de pregunta :
Básicamente experimentamos para saber ¿Qué era el calcinado
naranja? ¿Qué componentes utilizaríamos para obtenerlo?
¿Qué materiales y reactivos usamos? : Los materiales utilizados fueron:
*Tubo de ensayo
*Cristalizador
* Broche de madera
*Mechero
*Los reactivos fueron:
*Óxido de mercurio
¿Qué
hicimos? ¿Como lo hicimos?
Primeramente lo que hicimos fue identificar los materiales que
íbamos a utilizar y el reactivo. Luego introducimos calcinado naranja en
un tubo de ensayo, lo tomamos con un broche de madera y lo colocamos sobre la
llama del mechero. Luego de un tiempo, nos dimos cuenta de que el color de la
sustancia cambiaba a un color más oscuro. Al retirar el tubo de la llama,
pudimos ver que en sus paredes se formó una sustancia de color plateada a la
que denominamos Mercurio (Hg). Luego pudimos extraer el Mercurio del tubo
y lo colocamos en un cristalizador.
¿Qué
descubriste?
Pudimos descubrir que al calentar el calcinado naranja, el Oxígeno
se separa de el (transformándose en gas), obteniendo Mercurio (Hg).
¿Cómo
respondes a las preguntas que escribiste en el primer punto? ¿En que información, observaciones y resultados te basas?
El calcinado naranja (óxido de mercurio) es un compuesto formado
entre el Mercurio (Hg) y
el Oxígeno (O2).
Propiedades del óxido de Mercurio:
*Apariencia:
*Sólido cristalino (partículas finas)
*Color:
*Entre rojo y amarillo (depende la concentración)
*Olor:
*inodoro
*Solubilidad:
El producto de solubilidad del HgO es muy bajo, pero en suspensión
acuosa se transforma en presencia del Cl (por ejemplo, solución NaCl), en
HgCl2, debido al extremadamente pequeño producto iónico de ésta sal. El
óxido de mercurio es insoluble en álcalis, solo se disuelve en medio acuoso. Es esencialmente iónico,
ya que Hg(II) es poco polarizarte
.Punto de
Fusión:
*500 °C, se descompone a temperaturas relativamente bajasen
* Hg
y O2
*Punto de
ebullición:
*No
aplicable
*Densidad: 11,140 g/cm3
No hay comentarios:
Publicar un comentario